II Jornadas de Gobierno AbiertoIII Jornadas de Gobierno Abierto

El Gobierno Abierto en el escenario de la Agenda 2030

Fecha

1 y 2 de diciembre de 2022

Ubicación

Lanzarote - Los Jameos del Agua


Objetivo

Las III Jornadas de Gobierno Abierto de Canarias quieren incidir en la identificación de las mejores prácticas en esta materia desde la perspectiva que la Agenda 2030 le aporta, ya que la propia Agenda, a través de los ODS 16 y 17, establece nuevas metas para que nuestras instituciones sean más abiertas, más participativas y más colaborativas. 

Queremos traer a Canarias las mejores experiencias en materias como participación, rendición de cuentas, datos abiertos o ética pública, pero sobre todo queremos que estas III Jornadas de Gobierno Abierto de Canarias sean una oportunidad de continuar con el aprendizaje colaborativo que estamos impulsando a través de la Red Canaria Interadministrativa de Gobierno Abierto. 

Programa

Jornada del 1 de diciembre

9:30 horas. Inauguración 
  • Francisco Martín, secretario general de la Presidencia del Gobierno de España
  • Marta Saavedra, directora general de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias
  • Dolores Corujo, presidenta del Cabildo de Lanzarote
10:15 horas. Ponencia principal
  • Rudi Borrmann, subdirector de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP)
11:15 horas - 11:45 horas. Pausa para café
11:45 horas. Mesa 1. Gobierno Abierto, Agenda 2030 y ODS: ¿qué nuevas exigencias y oportunidades nos ofrecen?
  • Moderador: Jorge Peñas, consejero de Gobierno Abierto del Cabildo de Lanzarote
  • Federico Buyolo, director de Innovación Cultural de la Fundación Ortega-Marañón
  • Joaguín Meseguer, coordinador del Grupo de Trabajo de transparencia y acceso a la información de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP
  • David Padrón, director general de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible del Gobierno de Canarias
  • Rafael Betancort, jefe de Sección de Estadísticas Demográficas y Sociales del Instituto Canario de Estadística (ISTAC)
13:15 horas. Mesa 2. Datos para un estado abierto: el uso del Open Data en el marco de las empresas, la sociedad civil y el periodismo
  • Moderadora: Albérica García, coordinadora de compartición de datos y organización basada en datos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC)
  • Juan Martín, consultor en Gobierno Abierto
  • Olga Quirós, secretaria general de la Asociación Multisectorial de la Información (ASEDIE)
  • Raúl Sánchez, periodista de datos en eldiario.es
  • Eli Vivas, periodista de datos y CEO de Storydata
15:45 horas. Taller co-reflexión prospectiva de la Red Canaria de Gobierno Abierto: (re)pensando el Gobierno Abierto en Canarias (solo para miembros de la Red Canaria de Gobierno Abierto y ponentes)

Jornada del 2 de diciembre

9:30 horas. Mesa 3. La rendición de cuentas como estadio avanzado de la transparencia
  • Moderador: Daniel Cerdán, comisionado de Transparencia
  • Ana Isabel Beltrán, jefa de Servicio de Transparencia del Gobierno de Aragón y secretaria del Consejo de Transparencia de Aragón
  • Borja Colón de Carvajal, director general de Coordinación de Políticas Públicas de la Diputación de Castellón
  • María Aránzazu García, subdirectora general de la Unidad de Rendición de Cuentas de la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno de España
10:30 horas. Mesa 4. Participación deliberativa y otros mecanismos de participación ciudadana
  • Moderadora: Ana María Moreno, consultora de participación ciudadana y experta en gobernanza pública
  • Mikel Pagola, director de Participación Ciudadana de la Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Ana Isabel Etxaleku, jefa de la Sección de Participación Ciudadana y Voluntariado del departamento de Presidencia del Gobierno de Navarra
  • Bentejui Hernández, arquitecto, urbanista y diseñador cívico de la Oficina de Innovación Cívica S. Coop.
11:30 horas - 12:00 horas. Pausa para café
12:00 horas. Mesa 5. Valores éticos para una nueva gobernanza: de la teoría a la práctica
  • Moderador: Pedro Pacheco, presidente de la Audiencia de Cuentas de Canarias
  • Rafael Rubio, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense y consejero del Consejo de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid
  • Víctor Almonacid, director de Prevención, Formación y Documentación de la Agencia Valenciana Antifraude
  • María Méndez, coordinadora grupo trabajo Plan Medidas Antifraude de la Subdirección general del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de Canarias
13:00 horas. Conclusiones
13:30 horas. Clausura
  • Clara Mapelli, directora general de Gobernanza Pública. Ministerio de Hacienda y Función Pública del Gobierno de España

Puedes encontrar el programa en formato descargable, como documento adjunto al final.

Inscripción

Inscríbete para acudir presencialmente en este enlace

Files